Skip to Main Navigation
ARTÍCULO

Puentes, aeropuertos, residenciales: infraestructura que el estado dejó de hacer por su cuenta

Octubre 13, 2016

Image

Obreros de la construcción en Panamá

Banco Mundial

Panamá se suma a la tendencia regional de buscar cada vez más el apoyo del sector privado para financiar los grandes proyectos de infraestructura

Invertir en infraestructura y bajar el déficit fiscal al mismo tiempo puede parecer una tarea imposible para los gobiernos. Pero, sin duda, es un trabajo necesario para brindar servicios básicos a los más pobres mientras se reducen las limitaciones a la competitividad de un país. Panamá asumió el desafío al contemplar las asociaciones público-privadas (APP) como una opción de largo plazo, principalmente para los sectores de transporte, agua y saneamiento. 

De esta forma, el país centroamericano se suma a la tendencia regional de buscar cada vez más el apoyo del sector privado para financiar los grandes proyectos de infraestructura. Con un 32% del total global, Latinoamérica fue la región con el número más grande de proyectos (128) y el segundo con mayor volumen de inversiones (US$ 35,2 mil millones), principalmente en los sectores de energía, transporte, agua y saneamiento, según el Banco Mundial. 

Panamá es uno de los pocos países de la región que a pesar de la desaceleración regional continuó creciendo en los últimos cinco años. El Plan Estratégico panameño para el período 2015-2019 representa alrededor de US$19.500 millones en inversiones públicas. De este total, el 15,2% (US$2.960 millones) está asignado a proyectos viales, mientras el 18,9% (US$3.690 millones) está destinado a agua y saneamiento. El gobierno utilizará una nueva herramienta, el Marco para la Priorización de Infraestructura (IPF), que toma en cuenta aspectos sociales, ambientales y económicos, para ayudar a decidir qué proyectos se desarrollarán con el apoyo del sector privado.

Un total de 19 proyectos de transporte y 35 de agua y saneamiento fueron incluidos en la solicitud piloto del IPF. El experto en asociaciones público-privadas Cledan Mandri-Perrott, del Banco Mundial, explica que la herramienta no busca reemplazar los estándares de calidad a la hora de seleccionar proyectos o ignorar los esfuerzos por mejorar la evaluación en las etapas previas a la selección en la gestión de la inversión pública, pero sí puede ser usada como catalizador para identificar la información necesaria para avanzar hacia métodos de evaluación y marcos de selección más sofisticados. 

“La experiencia panameña muestra el potencial del IPF de respaldar decisiones de infraestructura, en particular en ambientes caracterizados por una escasa capacidad institucional y técnica y limitaciones en la información”, comenta Mandri-Perrott.

Panamá es uno de los países más competitivos de la región en desarrollo de la infraestructura, de acuerdo al Índice de Competitividad Global preparado por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), y el país se posicionó a sí mismo como un polo comercial y logístico clave, centrado en el Canal de Panamá.


" Centroamérica aún no ha sacado provecho de los beneficios potenciales de la integración y conectividad comercial regional "

Cledan Mandri-Perrott

experto en asociaciones público-privadas del Banco Mundial

El experto del Banco Mundial agrega que el crecimiento panameño (que alcanzará 5.6% en 2016) tradicionalmente ha llegado de la mano de sectores del transporte, comercio y construcción. La construcción se convirtió en un motor económico clave en Panamá gracias a la inversión (pública y privada) en infraestructura residencial y no residencial (1,9% de contribución al PIB cada año en los últimos cinco años).

Estos sectores también generaron la mayor parte del empleo de 2007 a 2012, en particular entre trabajadores no capacitados, según datos del Banco Mundial. Sin embargo, ciertos subsectores de la infraestructura han quedado rezagados. Las carreteras, por ejemplo, son el eslabón más débil de Panamá.

Al contrario de la elevada posición que ocupa en los listados internacionales de infraestructura portuaria y aeroportuaria, Panamá ocupa el lugar 44 en calidad de la infraestructura vial (según el Foro Económico Mundial), mientras la densidad vial es una de las más bajas en Centroamérica.

“Corregir esta situación es de particular importancia, dado que Centroamérica aún no ha sacado provecho de los beneficios potenciales de la integración y conectividad comercial regional. La red física limita el comercio bilateral, mientras los costos logísticos pueden representar hasta un 50% del precio final de los bienes comercializados. Los cálculos indican que las exportaciones podrían duplicarse con la integración”, explica Mandri-Perrott.

El tema del saneamiento también es urgente para el país: aunque el 94% de la población tiene acceso a una fuente de agua mejorada (protegida de la contaminación externa), el saneamiento mejorado (que separa higiénicamente los residuos) está disponible apenas para el 73% de los panameños. Este problema es aún peor en las comarcas indígenas, que representan el 20% del territorio de Panamá y concentran el 42% de los extremamente pobres.

Si logra utilizar sabiamente los recursos y la experiencia del sector privado para ampliar su infraestructura, el país va a acumular conocimientos valiosos para el resto de la región, que se enfrenta a los mismos retos y presenta un escenario económico aún menos favorable que lo de Panamá.


Api
Api

Bienvenidos