Skip to Main Navigation
publicationMarzo 04, 2025

Memorando Económico de Guinea Ecuatorial 2025: Construyendo las bases para un crecimiento renovado, más diversificado e inclusivo

The World Bank

Crédito de la foto: © istockphoto.com/alarico

TITULARES

  • Guinea Ecuatorial necesita con urgencia un nuevo modelo de desarrollo que genere nuevos motores de crecimiento y empleo.
  • La disminución de los ingresos petroleros, en combinación con carencias anteriores en la diversificación de la economía, ha dado lugar a una recesión prolongada, revirtiendo los notables avances económicos y poniendo en peligro el progreso social.
  • El fortalecimiento de las instituciones, la mejora de la gestión fiscal y del capital humano y un entorno empresarial sólido pueden ayudar a Guinea Ecuatorial a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

MALABO, 4 de marzo de 2025 – El Banco Mundial publicó hoy su primer informe “Memorando Económico” de Guinea Ecuatorial. El informe se titula Memorando Económico de Guinea Ecuatorial – Construyendo las Bases para un Crecimiento Renovado, Más Diversificado e Inclusivo.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe:

1. Instituciones eficaces

El descubrimiento de grandes reservas de petróleo en la década de 1990 convirtió a Guinea Ecuatorial en el tercer mayor productor de petróleo del África subsahariana (ASS) y en una de sus economías de más rápido crecimiento. Entre 1996 y 2004, el crecimiento anual del PIB per cápita promedió el 40% y Guinea Ecuatorial alcanzó la categoría de Ingreso Mediano Alto en 2004. Sin embargo, el declive secular de la producción y de los ingresos de hidrocarburos de Guinea Ecuatorial desde 2015, en combinación con carencias anteriores en la diversificación de la economía, ha dado lugar a una recesión prolongada, ha revertido notables avances económicos y está poniendo en peligro el progreso social.

Contar con instituciones sólidas y una política fiscal bien diseñada son fundamentales para gestionar la economía y lograr un crecimiento sostenido y diversificado. Los ingresos públicos han dependido excesivamente del petróleo y el gas, que han representado alrededor del 80% de los ingresos totales incluso después del auge. Esto se explica por una política tributaria ineficiente, una administración tributaria débil, un gran sector informal y un pequeño sector privado formal que también depende en gran medida de la salud del sector de hidrocarburos. La relación impuestos/PIB en Guinea Ecuatorial es inferior al promedio de ASS.

Se necesitan reformas y ajustes importantes para mejorar la gestión fiscal, incluso mediante instituciones sólidas. Unas reglas fiscales eficientes pueden mitigar la volatilidad del gasto público y promover la estabilidad a largo plazo. Los fondos soberanos pueden utilizarse para financiar los esfuerzos de diversificación. Una adecuada movilización de ingresos internos tanto en el sector de hidrocarburos como en los no relacionados con los hidrocarburos, una diversificación gradual de las fuentes de ingresos y una gestión eficiente de los recursos son esenciales para ampliar la capacidad de Guinea Ecuatorial de financiar sus objetivos de desarrollo y promover un crecimiento sostenido e inclusivo.

PIB per cápita e indicadores de Gobernanza Mundial

Memorando Económico de Guinea Ecuatorial 2025
Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial, autoridades de Guinea Ecuatorial y cálculos del personal técnico del Banco Mundial. Nota: Los pares estructurales incluyen Azerbaiyán, República del Congo, Gabón y Timor Oriental. Entre sus pares aspiracionales se encuentran Bahréin, Kuwait, Omán y Qatar. *Estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo.

2. Invertir en educación, salud y protección social

El acceso a la educación en Guinea Ecuatorial se ha expandido en los últimos años, pero aún está por debajo de sus pares de ingresos. El gasto público en educación fue de sólo el 0,9 por ciento del PIB en 2022, en comparación con el promedio de 2,6 por ciento en la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) y de 4,1 por ciento en ASS. Es necesario aumentar los niveles de financiamiento y las prioridades de gasto deben comenzar por mejorar el acceso a una educación primaria y secundaria de calidad, invertir en habilidades requeridas para la diversificación económica y brindar mejor formación y apoyo al profesorado.

El desarrollo del capital humano de Guinea Ecuatorial sigue viéndose limitado por los escasos resultados en materia de salud materna e infantil. El sector de la salud también se caracteriza por un bajo gasto público, del 0,7% del PIB.

La protección social es fundamental para lograr la acumulación de capital humano, garantizar su uso productivo y su protección efectiva. Sin embargo, Guinea Ecuatorial es uno de los pocos países que no cuenta con un programa nacional de asistencia social. El gasto en asistencia social se encuentra entre los más bajos del mundo, con un 0,1% del PIB. Se ha redactado una nueva Ley de Protección Social que prevé la cobertura universal, pero aún no ha sido aprobada.

Gasto en educación, salud y asistencia social (en porcentaje del PIB)

Memorando Económico de Guinea Ecuatorial 2025
Fuente: Autoridades de Guinea Ecuatorial, Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, y Article IV del FMI (datos de 2022).

3. Mejorar el clima para los Negocios

Un entorno propicio para las empresas y mercados que funcionen bien son clave para apoyar la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible 2021-2035 (AGENDA 2035) del Gobierno y su Iniciativa de Diversificación Económica, e impulsar el crecimiento económico impulsado por el sector privado. Sin embargo, el entorno regulatorio no es suficientemente propicio para la inversión y el desarrollo del sector privado en Guinea Ecuatorial. A pesar de algunos avances en las reformas del entorno de negocios, las empresas en Guinea Ecuatorial todavía enfrentan varias limitaciones a lo largo de su ciclo de vida. Las barreras de entrada y las regulaciones discriminatorias obstaculizan el sector privado, lo que incluye la incertidumbre jurídica, los desafíos en la obtención de títulos de propiedad de la tierra, el acceso limitado al crédito y la digitalización inadecuada de los servicios públicos.

La ausencia de un entorno basado en el mercado en Guinea Ecuatorial genera riesgos operativos notablemente elevados para las empresas, ya que el país presenta mayores riesgos operativos en comparación con sus pares. El Índice de Transformación de Bertelsmann (BTI) sitúa a Guinea Ecuatorial por debajo de sus pares en cuanto a la organización del mercado y a la existencia de normas para una competencia estable y basada en el mercado.

Índices agregados de organización del mercado del BTI para Guinea Ecuatorial, otros países de la CEMAC y países de comparación estructurales y aspiracionales, 2022

Memorando Económico de Guinea Ecuatorial 2025
Fuente: Índice de Transformación Bertelsmann, BTI. Nota: La puntuación máxima por categoría es 10 (mejor puntuación)

Para revertir la tendencia a la baja del ingreso per cápita, es fundamental sentar las bases para el crecimiento impulsado por el sector privado mediante el fomento de un entorno empresarial sólido, la reducción de las barreras de entrada y la promoción de una competencia sana. La mejora de la eficacia de la ventanilla única, la habilitación del registro en línea, la digitalización de la base de datos del Registro Mercantil y la reducción del capital mínimo requerido son algunas de las medidas que pueden mejorar el entorno empresarial. La contratación pública competitiva también puede apoyar el desarrollo del sector privado y fomentar la inversión. Dado el tamaño relativamente grande del sector público en Guinea Ecuatorial, promover la competencia en estos mercados puede permitir a una gama más amplia de empresas desarrollar sus capacidades y su oferta de productos.

4. Mejorar la digitalización, el comercio y el ecoturismo

Dado su pequeño tamaño y la fuerte dependencia de la economía de Guinea Ecuatorial de los hidrocarburos, es fundamental que el país se integre más en la economía global, especialmente en los sectores no relacionados con los hidrocarburos. Si bien la apertura comercial es mayor en Guinea Ecuatorial que en la mayoría de sus pares, el papel del comercio en la economía del país ha disminuido en los últimos años debido a la caída de los precios mundiales del petróleo, que ha afectado significativamente el valor de las exportaciones del país. Si bien la infraestructura física de Guinea Ecuatorial (especialmente la red de carreteras) es de buena calidad, su desempeño en infraestructura blanda (es decir, logística) es débil y es necesario mejorar la facilitación e integración del comercio. La falta de conectividad de Guinea Ecuatorial con los mercados extranjeros se traducido en costos comerciales elevados, debido en parte a factores estructurales, mientras que los sectores digital y del ecoturismo, dos sectores con potencial para conectarse aún más y transformar la economía ecuatoguineana, aún están en sus inicios.

Índice de Desempeño Logístico, Guinea Ecuatorial y pares, 2018 (1 (bajo), 5 (alto))

Memorando Económico de Guinea Ecuatorial 2025
Fuente: LPI del Banco Mundial y cálculos del personal técnico del Banco Mundial. Pares aspiracionales+ = Bahréin, Kuwait, Malasia, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos. SSA=África subsahariana.

Aprovechar las oportunidades de la economía global a través del comercio, la digitalización y el ecoturismo permitiría a Guinea Ecuatorial conectarse aún más con el mundo y promover la diversificación económica. La conectividad digital y las políticas comerciales digitales desempeñan un papel importante y cada vez más importante en la disminución de los costos del comercio y la promoción del comercio entre países. El Gobierno debe fortalecer la competitividad del sector de las telecomunicaciones, aumentar la adopción de tecnología y la participación de las empresas en la economía digital, impulsar las habilidades digitales y promover el desarrollo de negocios digitales. El desarrollo del sector del ecoturismo requerirá aprovechar la infraestructura y las instalaciones turísticas relativamente desarrolladas de Bioko para catalizar el segmento del ecoturismo en el corto plazo, reformas para abordar las limitaciones de la demanda y la oferta, e inversiones sostenidas en infraestructura, capacitación y desarrollo de marca.