DESCARGAR EL REPORTE
Panamá ha experimentado un crecimiento económico notable en las últimas décadas, lo que ha llevado a una significativa reducción de la pobreza. Sin embargo, el país sigue siendo uno de los más desiguales del mundo. Por ejemplo, si bien la pobreza en áreas urbanas fue de 4,8% en 2023, este mismo indicador alcanzó registros del 76% en las comarcas indígenas. ¿Qué está detrás de los logros de Panamá? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrenta el país para fomentar una sociedad más equitativa?
El Informe de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, titulado “Panamá: Del Crecimiento a la Prosperidad” ofrece respuestas a estas preguntas. Para ello, el reporte analiza las dinámicas de pobreza y desigualdad de los últimos 15 años con un foco especial en las desigualdades territoriales, el rol del capital humano y el mercado laboral para una sociedad más equitativa, y la protección social e inversiones para reducir los riesgos que enfrentan los hogares panameños.
¿Cómo abordar la problemática de la pobreza y la desigualdad en Panamá?
El reporte señala que el acceso a servicios básicos, la expansión de empleos de calidad, la mejora del capital humano y el fomento de la resiliencia de los hogares deben ser políticas prioritarias para Panamá. Para abordar la pobreza y la desigualdad, el país requiere atender estas necesidades en el corto plazo y fomentar cambios estructurales en el mediano y largo plazo.