Skip to Main Navigation
Eventos

Electromovilidad: Camino hacia un Transporte Público Cero Emisión en 2040

Septiembre 15, 2020

Evento Virtual

  • Un panel de alto nivel comentó la experiencia de Chile en la introducción de buses eléctricos en el sistema de transporte público de Santiago, compartiendo los aprendizajes de su modelo de negocios y los pasos para lograr un transporte público urbano cero emisión.

    En la ocasión, también se presentó el reporte Lessons from Chile’s Experience with E-mobility: The Integration of E-Buses in Santiago,  elaborado por el Banco Mundial con el apoyo de NDC Support Facility, el cual tuvo como objetivo concientizar respecto a formas efectivas de reducir las emisiones en el sector del transporte, mediante la planificación, implementación y gestión de los Buses Eléctricos (eBuses) en la flota del sistema de transporte público de Santiago.

  • AGENDA

    HORA

    (Santiago GMT -4)

    TEMA

    ESPECIALISTA

    10:00 - 10:15 A.M.

     Bienvenida

    Marianne Fay
    Directora para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Banco Mundial

    Gloria Hutt,
    Ministra de Transporte y Telecomunicaciones de Chile

    10:15 - 10:45 A.M.

    "Transporte Publico cero emisión, desafío país y las oportunidades de integración con la región"

    Modera: Bianca Bianchi Alves,
    Especialista senior en transporte urbano, Banco Mundial

    Gloria Hutt,
    Ministra de Transporte y Telecomunicaciones de Chile

    Juan Carlos Jobet,
    Ministro de Energía de Chile

    Carolina Schmidt,
    Ministra de Medio Ambiente de Chile

    Ángela María Orozco
    Ministra Transporte de Colombia

    10:45 - 10:55 A.M.

    Contexto de desarrollo NDC para la electromovilidad en la región

    Ana Elisa Bucher,
    Especialista senior en cambio climático, Banco Mundial

    11:00 - 11:20 A.M.

    Experiencia en incorporación de Buses Eléctricos a Red Metropolitana

    Fernando Saka,
    Director Transporte Metropolitano, Chile

    11:20 - 11:30 A.M.

    Conclusiones y próximos pasos en Latinoamérica

    Bianca Bianchi,
    Especialista senior en transporte urbano, Banco Mundial

  • Image

    Gloria Hutt Hesse

    Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile

    Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificada por los programas de Administración de Negocios y Finanzas Internacionales de la Universidad de Georgetown, EE.UU. Ha sido profesora del Magister de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Fundó la consultora Quiz Consultores, especializada en estudios de transporte. Integró el Consejo de Políticas de Infraestructura. Durante 12 años fue socia y Directora Regional para América Latina en Steer Davies Gleave.

    Image

    Juan Carlos Jobet

    Ministro de Energía de Chile

    Ingeniero comercial de la Universidad Católica, máster en Administración de Empresas y máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. El año 2010 se unió al primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera como jefe de gabinete del ministro de Interior Rodrigo Hinzpeter. En julio de 2011 asumió como subsecretario de Vivienda y posteriormente, en julio de 2013, asumió como Ministro de Trabajo y Previsión Social. Tras desempeñar diversas labores en el sector privado, en enero de 2019 asumió la responsabilidad de dirigir el Fondo de Infraestructura.

    Image

    Carolina Schmidt

    Ministra de Medio Ambiente de Chile

    Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue ministra del Sernam y de Educación durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Ha sido directora y gerenta general de diversas compañías. Hasta su nombramiento como ministra, se desempeñaba como gerenta general de los medios del Grupo Copesa, también como directora del Teatro Municipal de Santiago, consejera del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y consejera de Comunidad Mujer.

    Image

    Ángela María Orozco Gómez

    Ministra de Transporte de Colombia

    Abogada de la Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Jurisprudencia Comparada de la Universidad de Texas, Estados Unidos, y Especialización en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como presidenta de la Asociación Colombiana de Productores de Grasas y Aceites Comestibles, y es socia fundadora de Research and Opportunities. Fue Ministra de Comercio Exterior (febrero - agosto 2002); presidenta de Proexport (octubre 2000 - febrero 2002); Viceministra de Comercio Exterior (agosto 1998 - octubre 2000), y Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (octubre 1995 - agosto 1998).

    Image

    Fernando Saka

    Director Ejecutivo del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM)

    Desde junio de 2018 es Director de Transporte Público Metropolitano, entidad encargada de gestionar y diseñar la integración modal las políticas del transporte público urbano de Santiago. Con 33 años, Fernando Saka es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo de Concepción, Master of Science in Operations Management de The University of Nottingham, y Diplomado en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Previo a ser director, estuvo a cargo del Departamento de Regulación y Finanzas del DTPM desde el inicio del gobierno.

    Image

    Marianne Fay

    Directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, América Latina y el Caribe

    Economista experta en desarrollo sostenible, es la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Ha trabajado en distintas regiones del mundo durante 25 años, contribuyendo al conocimiento y a la búsqueda de soluciones para el desarrollo en temas como infraestructura, urbanización, cambio climático, crecimiento verde y lucha contra la pobreza. Como directora, es responsable de la alianza estratégica del Banco Mundial con los cuatro países y de la supervisión del portafolio de proyectos y operaciones en cada uno de ellos. Marianne, de nacionalidades francesa y estadounidense, tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Columbia. Mantiene especial interés en la convergencia entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental como claves para la prosperidad y el futuro de los países y sus ciudadanos.

    Image

    Bianca Bianchi Alves

    Senior Urban Transport Specialist, Transport GP

    Bianca Bianchi Alves es Especialista Senior en Transporte Urbano del Banco Mundial y PhD in Ingeniería de Transportes por la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo. Su trabajo académico concentrase en comportamiento de viajes, confiabilidad y modelación de demanda para transportes. Bianca tiene 20 años de experiencia trabajando con planeación e implementación de transportes metro-ferroviario y rodoviario y sistemas tipo “Bus Rapid Transit” en América Latina y en los Estados Unidos. Desde que se juntó a el Banco Mundial, en 2014, ven trabajando con proyectos de infraestructura de transporte público, tecnologías limpias, logística urbana de carga y políticas de transporte sostenible.

    Image

    Ana Elisa Bucher

    Senior Climate Change Specialist

    Especialista en cambio climático de la Práctica Global de Medio Ambiente del Banco Mundial. Actualmente trabaja en adaptación al cambio climático y gestión de riesgos climáticos. Brinda apoyo para comprender los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación, particularmente en la agricultura y el manejo de recursos naturales (MRN), así como en otros sectores transversales. Antes de unirse al Banco Mundial, fue investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo en España y trabajó en proyectos de la UE relacionados con el ciclo del carbono y el cambio climático en tierras semiáridas. Tiene un Ph.D. en Ciencias del Suelo de la Universidad Estatal de Pennsylvania y un B.Sc. en Química Biológica de la Universidad de Córdoba, Argentina.