WASHINGTON, 9 de junio de 2023 – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó US$150 millones para el proyecto de Emergencia de Reconstrucción Resiliente que será implementado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Este financiamiento apoya los esfuerzos del Gobierno en el restablecimiento de la conectividad y el mejoramiento de la resiliencia de la infraestructura y la seguridad vial en las zonas afectadas por eventos naturales.
El proyecto responde a los impactos del terremoto de marzo de 2023 y las fuertes lluvias de la temporada de invierno 2022-2023; al tiempo que fortalecerá iniciativas estratégicas para mejorar la resiliencia. El diseño flexible de la operación permite el uso de los recursos para responder a futuros eventos. Además, la operación apoyará el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del MTOP, tanto mediante financiamiento de maquinaria y equipos, como las capacidades de gestión y respuesta. Por último, todas las intervenciones incluirán actividades para mejorar la seguridad vial y contribuir a cerrar la brecha de género en el sector.
“El Banco Mundial después de 30 años ha vuelto a dar a Ecuador un crédito de vialidad. Hoy su Directorio ha aprobado 150 millones para atender las emergencias en infraestructura y transporte , indicó Cesar Rohón, Ministro de Transporte y Obras Públicas.
Ecuador se encuentra entre los 10 países con mayor riesgo de amenazas naturales de la región y entre los 20 primeros del WorldRiskIndex 2022. Esto se debe a su exposición a peligros geológicos e hidrometeorológicos como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías. Además, la mayor parte de la población vive en áreas urbanas, el 96% reside en zonas costeras y montañosas, lo que aumenta aún más la vulnerabilidad del país a fenómenos como El Niño, que puede desencadenar inundaciones y deslizamientos de tierra.
“La infraestructura vial es especialmente vulnerable a riesgos climáticos. Las pérdidas de conectividad afectan a los habitantes y las actividades económicas. A través de este proyecto el Banco Mundial colaborará con el Gobierno para responder a los fuertes impactos que está generando el invierno en Ecuador así como los efectos de otros posibles eventos,” señaló Pilar Maisterra, Directora Interina del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
El financiamiento aprobado es de tasa fija, reembolsable en 20 años, incluido un periodo de gracia de 8 años.
Para más información sobre el trabajo del Banco Mundial en América Latina y el Caribe: www.bancomundial.org/lac
Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial
Manténgase informado vía Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC
Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/WorldBankLAC