Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAJunio 10, 2024

Chile avanza hacia una gestión más sostenible y equitativa de los recursos hídricos con apoyo del Banco Mundial

Mano dejando caer agua sobre tierra fertil. Foto de iStock.

WASHINGTON, 10 de junio, 2024.- El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó hoy un nuevo proyecto que apoyará la transición hídrica justa de Chile y una gestión más sostenible y equitativa de los recursos hídricos.

El programa de US$250 millones será implementado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de fortalecer la gobernanza del agua, para así garantizar la satisfacción de las necesidades de la población, el medio ambiente y la economía, y al mismo tiempo asegurar la sostenibilidad para las generaciones actuales y futuras ante los impactos del cambio climático.

Jessica López, ministra de Obras Públicas de Chile destacó que la gestión integrada de los recursos hídricos es esencial, tanto para el cumplimiento del derecho humano al agua como para el desarrollo de cualquier actividad productiva. “Por eso, como país, debemos continuar con nuestro desarrollo cuidando el recurso hídrico en la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación que afecta a nuestro planeta".

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, explicó que para abordar el desafío que significa alcanzar una mayor seguridad hídrica, “hemos conformado el Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa, el cual ha impulsado una agenda para la planificación y gestión de recursos hídricos, incorporando un enfoque ecosistémico y una visión de cuencas en distintos instrumentos relativos a la disponibilidad y calidad de las aguas, con lo que esperamos avanzar hacia una mayor sostenibilidad y equidad”.

El proyecto del Banco Mundial beneficiará principalmente a 100 mil habitantes de comunidades rurales, quienes -a través de sistemas y obras nuevas o rehabilitadas- contarán con acceso a servicios de agua potable segura; mientras que 1 millón 100 mil personas estarán menos expuestas a riesgos de inundaciones relacionadas con el cambio climático. También tendrá beneficios para todos los habitantes, al mejorar la capacidad del país para planificar y gestionar los recursos hídricos.

“Respaldamos los esfuerzos de Chile para fortalecer la gestión de sus recursos hídricos, mediante una mayor participación de los diversos actores vinculados a una cuenca fluvial, mejor información para la toma de decisiones eficaz y la integración en la infraestructura hídrica de soluciones basadas en la naturaleza. Esto permitirá al país aumentar su capacidad para hacer frente a los impactos del cambio climático”, dijo Issam Abousleiman, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

Innovadoras prácticas para la gestión de los recursos hídricos  

El programa tiene elementos innovadores para mejorar la seguridad hídrica del país, como fortalecer la participación de los actores vinculados a una cuenca -incluyendo al gobierno, sector privado, la sociedad civil y las comunidades- para promover una gestión inclusiva de los recursos. Esto permitirá robustecer los instrumentos de planificación y establecer el marco institucional y legal adecuado para la gestión efectiva de los recursos hídricos.

Además, se abordará el déficit de agua potable y saneamiento gestionado de forma segura en zonas rurales y se incorporarán tecnologías eficientes y de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales, que puedan adaptarse a distintas condiciones geográficas.   

Para reducir los riesgos climáticos, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Medio Ambiente trabajarán juntos para incorporar soluciones basadas en la naturaleza en la infraestructura hidráulica, como sistemas de drenaje, restauración de llanuras aluviales, protección de riveras, diques y reforestación, para mejorar el control de inundaciones, sequías y otros.

---

 

Para conocer el trabajo del Banco Mundial en Chile visite: https://www.bancomundial.org/chile

Visítenos en Facebook: https://www.facebook.com/BancoMundialPeru  

Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC

Nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/BancoMundialenAmericaLatina

 

COMUNICADO DE PRENSA N.º 10.06.2024

Contacto

Washington, D.C.
Yuri Szabo Yamashita
Santiago, Chile
Rossana Luco
+56 9 75592829

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image