Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAFebrero 06, 2025

Colombia tendrá acceso a recursos del Banco Mundial para la gestión de riesgo de desastres y salud pública

WASHINGTON, 06 de febrero de 2025 – El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un proyecto para apoyar los esfuerzos de Colombia en la gestión de riesgos de desastre por eventos naturales adversos, incluidas las emergencias de salud pública. La operación de US$200 millones permitirá que el país acceda a recursos clave para desarrollar políticas y herramientas para responder a eventos naturales o de salud pública de alto impacto a nivel nacional, subnacional y sectorial.

Colombia enfrenta una alta exposición a diversas amenazas geológicas, como los terremotos; y amenazas hidrometeorológicas, como inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías e incendios forestales. Asimismo, y con la experiencia del COVID-19, el país podría estar expuesto a nuevas pandemias. Estas amenazas representan uno de los mayores gastos imprevistos para Colombia y con un gran impacto en su producto interno bruto.

El cuarto Préstamo de Políticas de Desarrollo de la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO por sus siglas en inglés), sirve como fuente de financiamiento puente que puede ser desembolsado parcial o totalmente en caso de sufrir eventos naturales o epidemiológicos de alto impacto. Este tipo de instrumento es clave en la estrategia financiera del país para reducir su vulnerabilidad fiscal ante desastres.

El nuevo Cat DDO integrará consideraciones de cambio climático y promoverá la resiliencia sectorial en salud, transporte y turismo. Además, se fomentará la participación comunitaria y la perspectiva de género en la gestión del riesgo.

"Este préstamo reitera el compromiso del Banco Mundial de seguir apoyando los esfuerzos del país en la gestión de riesgos de desastres y, brinda la liquidez necesaria para que Colombia pueda atender de manera oportuna a la población afectada por un desastre, especialmente a las personas más pobres y vulnerables", indicó Mark R. Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela.

Este es el cuarto Cat DDO que el Banco Mundial ha suscrito con Colombia. Los tres anteriores ya fueron desembolsados: en 2011, tras el fenómeno de La Niña; en 2020, por la pandemia del COVID-19; y en 2022 para enfrentar nuevamente la emergencia ocasionada por el fenómeno de La Niña. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) serán los responsables de la coordinación técnica e implementación de este préstamo.

Para la preparación de esta cuarta operación se contó con recursos del Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés). Adicionalmente, con esos recursos se apoyó al DNP en la elaboración y diseminación del Índice Municipal de riesgo de desastres ajustado por capacidades, y al Ministerio de Transporte en la definición del corredor geotécnico para las vías colombianas.

Asimismo, con recursos de la Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza (SECO), se ha trabajado conjuntamente con el Ministerio de Hacienda en la definición e implementación de estrategias de protección financiera de riesgos de desastre a nivel nacional, subnacional y sectorial, con el objetivo de incrementar su capacidad fiscal para hacer frente a los desastres.

--

Suscríbete a nuestro boletín mensual: https://www.bancomundial.org/es/newsletter-subscription 

Entérate más en la página del Banco Mundial Colombia.

Síguenos en Facebook Banco Mundial Colombia  y en X Banco Mundial LAC

 

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2025.02.06

Contacto

En Washington
Yuri Szabo Yamashita
+1 202 948 5341
En Bogotá
María Clara Ucrós
57 1-3238259

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image