WASHINGTON, D.C., 17 de febrero de 2025 – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un proyecto para apoyar a Honduras en la mejora de la transparencia fiscal y la sostenibilidad de su economía. A través de este programa, se potenciará la movilización de recursos para atender prioridades para el crecimiento del país y fortalecer su capacidad productiva.
El Primer Financiamiento para Políticas de Desarrollo sobre Transparencia y Sostenibilidad Fiscal y Climática, por 145 millones de dólares, forma parte de una serie programática de dos operaciones, y respalda los esfuerzos del país en dos áreas clave. La primera es el refuerzo de la transparencia fiscal y las finanzas sostenibles con iniciativas que impulsen la movilización de recursos a nivel nacional, la prevención del blanqueo de capitales y el acceso a flujos financieros internacionales. Entre ellas, se incluyen reformas para la adopción de estándares internacionales de información fiscal y la detección de ingresos no declarados.
Estas medidas contribuyen a fortalecer un entorno propicio para la atracción de inversiones. Adicionalmente, la aprobación de un marco regulatorio para la emisión de bonos sostenibles permitirá que el Gobierno de Honduras acceda a fondos en el mercado internacional de capitales para financiar inversiones prioritarias sociales y verdes alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible del país.
La segunda área se enfoca en la promoción de la sostenibilidad climática en el país, desarrollando medidas para fomentar exportaciones libres de deforestación, fortalecer la estabilidad del sistema financiero e impulsar la eficiencia energética. Específicamente, la operación ayudará a pequeños agricultores a cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) e incrementar el valor agregado de las exportaciones de base agrícola, como el café. Además, promueve una mejor medición de los riesgos de desastres en el sistema financiero, contribuyendo a una mejora de su estabilidad, ya que Honduras es uno de los países más vulnerables en el mundo a los fenómenos del clima. Finalmente, el proyecto también apoya el establecimiento de un marco regulatorio para fomentar la eficiencia energética.
“Honduras no tenía acceso a este tipo de programas desde el año 2015, sin embargo, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y el Banco Mundial han logrado, mediante un trabajo conjunto y sostenido, reactivar el acceso a los instrumentos que permiten la implementación de reformas clave para abordar los desafíos estructurales que limitan el desarrollo, por lo que reafirmamos el compromiso de nuestro Gobierno, a través de esta iniciativa con la cual Honduras avanza en la adopción de estándares internacionales para fortalecer la transparencia financiera, combatir los flujos ilícitos de capital, optimizar la recaudación tributaria y movilizar financiamiento sostenible para proyectos estratégicos. Asimismo, se implementarán medidas para garantizar que las exportaciones agrícolas clave cumplan con criterios de sostenibilidad; se fomente la eficiencia energética y se refuerce la gestión de riesgos climáticos en el sector financiero nacional”, afirmó Christian Duarte, Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas.
“La transparencia fiscal y la sostenibilidad climática y financiera son dos aspectos fundamentales para el desarrollo inclusivo y equitativo de Honduras” señaló Kinnon Scott, representante residente del Banco Mundial en Honduras. “La combinación de una fiscalidad más eficiente en el país con el acceso a capital privado para proyectos de desarrollo prioritarios contribuirá a que se generen más oportunidades para los hondureños”, agregó.
Toda la información sobre el proyecto está disponible aquí.
Suscríbete a nuestro boletín mensual
Para conocer el trabajo del Banco Mundial en Honduras visita el sitio web de país
Visítanos en Facebook Centroamérica
Mantente informado vía X
Ve nuestro canal en YouTube