Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAMarzo 11, 2025

Perú: Reformas audaces para potenciar el crecimiento

Memorándum Económico para Perú 2025: Aprovechando las oportunidades para el crecimiento y la prosperidad

El Banco Mundial destaca que reformas estructurales pueden transformar la economía peruana, mejorando la productividad y capacidad institucional, cerrando brechas regionales y promoviendo la igualdad de oportunidades.

 

LIMA, 11 de marzo de 2025 – Perú tiene el potencial de convertirse en un país de  ingresos altos en dos décadas con la implementación de reformas audaces. En contraste, bajo las condiciones actuales, el país tardaría 64 años en alcanzar la categoría de ingresos altos.

En un nuevo estudio, “Perú: Aprovechando oportunidades para el crecimiento y la prosperidad” el Grupo Banco Mundial destaca que, al implementar reformas estructurales que aumenten la productividad, mejoren la capacidad institucional y  permitan acortar las disparidades territoriales, entre otras, el paíspuede retomar el ritmo de un crecimiento transformador.

Desde 1991, la productividad en Perú creció a una tasa más de 4.5 veces inferior a la del capital y la fuerza laboral, debido a regulaciones ineficientes que han restringido el acceso de las empresas formales a capital y trabajo, alerta el reporte.

En otras economías, las empresas formales más antiguas crecen e incrementan su productividad en el tiempo. El informe revela que, en el Perú, esto no ocurre. Una empresa formal con 20 años de trayectoria es solo 3% más productiva que una con cinco años de actividad.

Comparando las empresas peruanas formales con las informales al 2022, el análisis revela que nueve de cada diez informales no son lo suficientemente productivas para formalizarse.

"Perú ha demostrado un notable progreso en décadas anteriores, pero es momento de retomar la ambición nuevamente. Con reformas audaces y un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, Perú puede desbloquear nuevas oportunidades y asegurar un futuro próspero para todos sus ciudadanos”, dijo Issam Abousleiman, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

Reducir las disparidades regionales y mejorar la efectividad institucional es crucial para un desarrollo sostenible e inclusivo del Perú. A pesar de los avances, en el Perú persisten brechas de ingresos significativas entre las regiones más ricas y las más pobres: el ingreso por persona en Lima es más de dos veces mayor que en Huancavelica, Cusco y Puno.

Con este informe que presentamos hoy en Lima, mostramos las significativas oportunidades que la transición energética global representa para el Perú. Si se logra atraer inversiones a gran escala y asegurar la sostenibilidad ambiental a sectores clave, como el cobre o la agricultura, el país aceleraría su convergencia hacia uno de ingresos altos al 2042”, indicó Oscar Calvo-González, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Entre otras transformaciones señaladas por el documento analítico, se destaca todo el potencial productivo de las mujeres como una nueva fuente de crecimiento para Perú. Si en el mediano plazo, se realizan reformas que logran equiparar la participación de la fuerza laboral femenina a la de los hombres, el PIB per cápita proyectado para 2050 podría ser un 17.7% más alto.

Perú tiene el reto de afrontar el deterioro institucional y la eficacia de la inversión pública. El informe señala que, para fines de 2023, más del 40% del total de los proyectos de inversión pública quedaron abandonados o paralizados. Además de una reforma del sistema de inversión, la profesionalización del servicio civil y la simplificación administrativa son determinantes para acelerar el crecimiento inclusivo y la prosperidad compartida.

Accede al informe aquí.

 

 

----

 

Página Web: www.worldbank.org/lac

Suscríbete a nuestros newsletters mensuales: https://www.bancomundial.org/es/newsletter-subscription#sec3

Visítenos en Facebook: https://www.facebook.com/BancoMundialPeru/

Manténgase actualizado en Twitter: http://www.twitter.com/BancoMundialLAC

Nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/BancoMundialenAmericaLatina

 

COMUNICADO DE PRENSA N.º 03.11.2025

Contacto

Lima
Pablo Andrés Rivero
Washington
Yuri Szabo Yamashita

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image