El acuerdo de cofinanciamiento impulsará el Plan Mattei de Italia, dirigido a mejorar el acceso a la energía, el empleo y la resiliencia climática
Ciudad de Washington, 25 de abril de 2025. El Banco Mundial e Italia firmaron hoy un acuerdo para promover el desarrollo sostenible en África, lo que complementa las recientes contribuciones del país al desarrollo multilateral y aumenta en alrededor de un 25 % su apoyo financiero a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la entidad del Banco que brinda asistencia a los países de ingreso bajo.
Este acuerdo de cofinanciamiento, concertado durante las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, contribuye a acelerar la aplicación del Plan Mattei para África —una iniciativa emblemática de Italia destinada a impulsar el crecimiento equitativo a través de inversiones en energía, infraestructura y capital humano—. Además de reforzar el compromiso del país con la AIF, mediante el acuerdo se incrementa su próxima suscripción de capital híbrido emitido por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, elogió la alianza: “Este acuerdo nos permitirá cofinanciar proyectos prioritarios, ampliar el impacto y crear una estructura más eficiente para lograr resultados sobre el terreno. Las áreas de colaboración son claras y están alineadas con nuestros intereses estratégicos comunes: creación de empleo, acceso a la energía, seguridad alimentaria e integración regional. La Misión 300 es un buen ejemplo: un esfuerzo conjunto para suministrar electricidad a 300 millones de personas de toda África. Y el aumento de los compromisos de Italia con la AIF es reflejo de un verdadero liderazgo que respalda el financiamiento para los países que más lo necesitan”.
Gracias a este acuerdo, Italia y el Banco Mundial pueden trabajar juntos para respaldar proyectos que se ajusten a las necesidades de desarrollo de los países. Esta labor ayuda a hacer realidad los objetivos del Plan Mattei, un enfoque de Italia orientado a crear asociaciones igualitarias y centradas en el futuro con naciones africanas. El plan se orienta a la realización de inversiones concretas en esferas como energía, infraestructura, agricultura, agua, salud, educación y capacitación laboral, con la creación de empleo como eje.
En el acuerdo también se hace hincapié en las sinergias con otras iniciativas mundiales, como la Misión 300, encabezada por el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo, cuyo objetivo es proporcionar acceso a la electricidad a 300 millones de africanos para 2030. El ministro de Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti, subrayó el sentido de urgencia: “Los desafíos de África requieren hechos, no palabras. Esta alianza contribuye a que el Plan Mattei tenga un impacto real y rápido”.
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
En la ciudad de Washington, Meriem Gray, mgray@worlbank.org
En Roma, Iva Garibaldi iva.garibaldi@mef.gov.it
Para obtener más información, visite: https://aif.bancomundial.org/es/replenishments/road-to-IDA21
Facebook: https://www.facebook.com/IDA.WBG/ (i)
Twitter: @WBG_IDA (i)