Contribución del Grupo del Banco Mundial
El primer préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de US$50 millones fue proporcionado en 2006. Un préstamo complementario de US$30 millones, para ampliar las actividades en sitios adicionales en las tres regiones, fue aprobado en octubre de 2010.
Asociados
El proyecto fue diseñado sobre la base de amplias consultas con la población afectada, el Gobierno de Belarús y otras partes interesadas, y además con los organismos internacionales que trabajaban en áreas pertinentes, entre ellos el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Asistencia Técnica de la Unión Europea a la Comunidad de Estados Independientes (UE-TACIS), y organizaciones bilaterales. El equipo del Banco Mundial trabajó estrechamente con el Departamento de Eficiencia Energética del Comité Estatal de Estandarización, responsable de la coordinación y de la ejecución a diario del proyecto, así como con el Ministerio de Energía, el Comité de Chernobyl y comités ejecutivos locales. De manera simultánea con el proyecto, las regiones de Brest, Gomel y Mogiliev financiaron mejoras de eficiencia energética en las áreas afectadas por el accidente de Chernobyl.
Próximos pasos
El Gobierno de Belarús asigna una alta prioridad al aumento de la eficiencia energética y a la cooperación con el Banco Mundial, y el proyecto fue una parte integral de la estrategia del Gobierno en este sentido. La exitosa implementación del proyecto ha creado las condiciones para un préstamo de eficiencia energética y financiamiento adicional, que se centra en mejoras de la eficiencia energética por el lado de la oferta, y también ha contribuido al diálogo sobre reformas del sector energético en Belarús, conduciendo incluso a una cooperación más intensa en los temas de energía renovable y mejoramiento de las tarifas de calefacción.
El Gobierno ha expresado interés en continuar la cooperación con el Banco en el sector de la energía.