Skip to Main Navigation
ARTÍCULO Octubre 23, 2019

Uruguay mejora el clima de negocios de la mano de una reforma

Image

Uruguay está avanzando para acercarse a los estándares globales en términos de regulación comercial. Según Doing Business 2020, el informe anual del Banco Mundial que estudia las regulaciones que mejoran o restringen la actividad empresarial, el país mejoró la facilidad para hacer negocios obteniendo un puntaje global que subió de 61.4 en 2019 a 61.5 en 2020.

A pesar de este avance, Uruguay cayó seis posiciones en el ranking global y ocupa este año el puesto 101 en facilidad para hacer negocios, comparado con el puesto 95 en el 2019. Esto se debe entre otros factores a i) un cambio en la metodología (que implica una caída de cuatro lugares en el ranking) y ii) a mejoras en el entorno regulatorio de otras economías (que implica una caída de dos lugares en el ranking).

En el último año (que cubre de junio 2019  a  mayo de 2020), Uruguay introdujo una reforma importante para mejorar su entorno de regulación comercial.

El país implementó una reforma clave en la categoría denominada Comercio transfronterizo, al introducir certificados electrónicos de origen, que permitieron al país reducir el tiempo requerido para cumplir con la documentación necesaria para importar.

Más allá de los cambios referentes a este año en particular, el informe destaca reformas estratégicas implementadas por Uruguay a lo largo de los últimos años y que le han permitido lograr mejoras sustanciales en el clima de negocios:

·       La flexibilización en el capital mínimo que deben depositar las empresas, lo cual redujo el costo de comenzar un negocio

·       La reducción sustancial en el número de procesos y tiempo necesario para realizar el pago de impuestos gracias a la introducción de servicios de pagos en línea.

·       El incremento en la tasa de recuperación de activos en caso de quiebra.

·       El fortalecimiento del acceso al crédito, con un 100% de la población adulta cubierta por una agencia de informes crediticios. 

Esta última edición del estudio documenta las reformas implementadas en 10 áreas de actividad empresarial en 190 economías. A nivel global, en el último año se realizaron 294 reformas en 115 economías, para facilitar los negocios del sector privado, allanando el camino para más empleos, mayor actividad comercial y mayores ingresos.

El análisis encontró que las diez economías que más avanzaron en mejorar su clima de negocios fueron Arabia Saudita, Jordania, Togo, Bahrein, Tayikistán, Pakistán, Kuwait, China, India y Nigeria. En tanto, las diez economías que lideran el ranking 2020 son Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong SAR China, Dinamarca, República de Corea, Estados Unidos, Georgia, Reino Unido, Noruega y Suecia.


Api
Api