Respirar mejor: Estrategias para un aire limpio 

La contaminación atmosférica tiene profundas consecuencias tanto en las personas como en las economías de todo el mundo. Este problema causa aproximadamente 5,7 millones de muertes (i) al año y representa un costo equivalente a casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) mundial. 

Los niveles elevados de PM2.5, el material particulado fino que puede penetrar profundamente en los pulmones, son perjudiciales para la salud humana. Las altas concentraciones pueden afectar las capacidades cognitivas y la productividad de las personas, con impactos que pueden extenderse durante varias generaciones. 

Frenar la contaminación atmosférica ya es un desafío de desarrollo muy importante en la actualidad, y será aún más imperativo para el crecimiento sostenido y la prosperidad en el futuro. 

Fuentes de la
contaminación del aire
 

Las políticas eficaces pueden reducir la contaminación atmosférica, ya que esta proviene principalmente de fuentes artificiales, como el uso de biomasa para las formas residenciales de calefaccionar y cocinar, el transporte, la industria y la generación de energía, la quema a cielo abierto de residuos y la agricultura. 

Un enfoque integrado —por ejemplo, diseñar y determinar la secuencia de políticas que logren múltiples objetivos, como la independencia energética o la reducción de emisiones, junto con medidas para disminuir la contaminación atmosférica— podría reducir a la mitad el número de personas que respiran niveles poco saludables de aire contaminado para 2040. 

Fuentes de contaminación del aire

Si bien las políticas específicas dependerán del contexto nacional y regional, el éxito en la reducción de la contaminación atmosférica dependerá de tres medidas: 

Blue sky slide

Veámoslas en detalle. 

Fortalecer las instituciones 

Las descargas de ceniza contaminan el aire. República de Kosovo. Foto: Lundrim Aliu/Banco Mundial

Los países que han abordado con éxito la contaminación atmosférica lo han hecho asignándole prioridad en sus políticas económicas y sociales. Han elaborado planes estratégicos a largo plazo con el respaldo de los principales organismos gubernamentales y funcionarios de alto nivel, lo que garantiza objetivos claros, funciones asignadas y rendición de cuentas en los distintos sectores. 

Dado que las fuentes de contaminación son diversas, las soluciones requieren un enfoque integral y multisectorial respaldado por mecanismos institucionales sólidos, marcos regulatorios y coordinación de alto nivel que abarque todo el Gobierno. 

Campos verdes junto a una ciudad en Indonesia. Crédito de la © foto: Audrius - stock.adobe.com

Enfoque de cuenca atmosférica 

Una cuenca atmosférica es un área geográfica que comparte un flujo de aire común debido a la topografía o las condiciones meteorológicas y que podría cruzar las fronteras.  

Considerar un enfoque de cuencas atmosféricas puede ayudar a gestionar mejor la calidad del aire al identificar medidas y soluciones que sean más eficaces en función de los costos que si solo se tiene en cuenta un área acotada, como dentro de los límites urbanos. 

Los Gobiernos locales, estatales y regionales desempeñan un papel clave. Para que los enfoques de cuenca atmosférica sean eficaces, es fundamental empoderar a dichos Gobiernos y crear incentivos para la coordinación y la colaboración. El apoyo del Gobierno central, que incluye cambios regulatorios y donaciones condicionadas, es esencial para alentar a los Gobiernos locales a tomar medidas y adoptar tecnologías limpias. 

Aprovechar la información 

Mujeres de la región de Bihar aprenden sobre tecnologías limpias para cocinar.

La gestión eficaz de la calidad del aire depende de sistemas de monitoreo sólidos, pero la información disponible en muchas regiones y países es limitada. Las nuevas tecnologías y los conocimientos mundiales pueden ayudar a subsanar estas deficiencias de datos y, a medida que se dispone de mejor información, estos pueden contribuir a que la reducción de la contaminación sea más rápida y eficaz en función de los costos. 

Crédito de la foto: © Pixel B - stock.adobe.com.

Los países deben tener sistemas de datos precisos, confiables, oportunos, participativos y transparentes para monitorear la calidad del aire y evaluar la eficacia de las políticas.

La información —sobre las fuentes, los impactos y los factores que impulsan la contaminación atmosférica— es la clave para desbloquear la acción.

Hoy en día, más que nunca una mayor cantidad de Gobiernos monitorean la calidad del aire, pero todavía existen grandes diferencias. Por ejemplo, el número de estaciones de monitoreo en todo el continente de África es solo el doble que en la ciudad de París.

Para priorizar y establecer la secuencia de las medidas dirigidas a reducir la contaminación, uno de los primeros pasos es realizar una evaluación rápida de los principales sectores contaminantes en un área específica, considerando qué medidas serán más asequibles y posibles de implementar, y buscar puntos en común con otros programas nacionales que estén en marcha. Esto hará que el enfoque sea más eficaz en función de los costos ayudando a identificar las medidas de gestión de la calidad del aire que tienen más beneficios sanitarios y económicos adicionales. 

Campo agrícola en Zambia

Un enfoque integrado

Los Gobiernos deben dar prioridad a las políticas sobre calidad del aire en los sectores en los que todos se benefician con sus otros objetivos de desarrollo, son más eficaces en función de los costos y políticamente viable en el contexto nacional.

Las posibles políticas podrían abarcar desde la reorientación de los subsidios agrícolas para incentivar a los agricultores a utilizar técnicas menos contaminantes hasta la mejora de la gestión de los desechos.

Promover las inversiones 

Vista aérea del bosque y la carretera. Crédito de la © foto: Kalawin - stock.adobe.com

Fotografía: © Kalawin - stock.adobe.com. 

Fotografía: © Kalawin - stock.adobe.com. 

Las inversiones en aire limpio pueden tener beneficios económicos. Promulgar regulaciones claras, aprovechar las adquisiciones públicas y reorientar los subsidios son las principales medidas prioritarias para crear mercados de tecnologías de aire limpio y atraer financiamiento del sector privado, haciendo que las inversiones en este ámbito no solo sean asequibles, sino también beneficiosas tanto a corto como a largo plazo. 

Eliminar y reorientar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente es fundamental para promover inversiones en aire limpio, reducir la contaminación atmosférica y generar ahorros fiscales. Sin embargo, esto debe hacerse de una manera que no cree una carga adicional para las poblaciones más pobres y las pequeñas explotaciones agrícolas. 

La forma más eficaz de movilizar financiamiento en pos de mejorar la calidad del aire es comenzar con sectores que tengan modelos de ingresos claros y un historial comprobado en materia de inversión. Utilizar instrumentos financieros, como las garantías de crédito y el financiamiento combinado, puede atraer capital privado, mientras que el financiamiento en condiciones concesionarias respalda áreas de alto impacto, pero más difíciles de financiar como las transiciones energéticas de los hogares. 

Invertir en aire limpio
es una medida conveniente desde
el punto de vista económico

Un niño caminando a lo largo de la pared de graffiti en Papúa Nueva Guinea, cielo azul

Dado que la contaminación atmosférica tiene impactos directos en la salud y la prosperidad económica, implementar políticas integradas generaría considerables beneficios económicos y sanitarios. Con las políticas integradas se podría reducir en un 35 % el número de muertes causadas por la contaminación del aire ambiente. Los beneficios económicos estimados de la mortalidad evitada oscilarán entre USD 1,9 billones y USD 2,4 billones para 2040, lo que equivale a entre el 1,6 % y el 2,1 % del PIB mundial. 

Ya existen buenos ejemplos de gestión de la contaminación atmosférica en países y ciudades de todo el mundo. En la Ciudad de México se implementaron políticas y medidas para frenar la contaminación del aire, que disminuyeron tanto los niveles de contaminación como el número de personas expuestas. En Asia meridional (i), las asociaciones regionales en la región de la llanura del Indo-Ganges y las estribaciones del Himalaya tienen como objetivo reducir la exposición a la contaminación en toda la cuenca atmosférica. En África, se promueve el uso de cocinas de bioetanol en Rwanda y Kenya. En la República Kirguisa (i), se toman medidas a nivel nacional para contener la contaminación del aire y crear un fondo renovable que financie formas de calefaccionar limpias. Mientras tanto, en Egipto y Türkiye se respaldan proyectos de reducción de emisiones a través de mecanismos de financiamiento. 

La contaminación atmosférica es uno de los mayores desafíos sanitarios de nuestra época, pero las soluciones están al alcance de la mano. Cada esfuerzo dirigido a reducir la exposición producirá beneficios económicos y en materia de salud. Los conocimientos, las herramientas y los recursos existen; lo que se necesita ahora son líderes comprometidos y dispuestos a defender un aire limpio para todos. 

Créditos de las fotografías y los videos: Grupo Banco Mundial, salvo que se indique otra cosa. 

Enlaces relacionados: 

  • Banco Mundial: Medio ambiente 
  • Banco Mundial: Contaminación (i)
  • INFORME: Acelerar al acceso al aire limpio en pos de un planeta habitable (i) 
  • VIDEO: Aire limpio al alcance de nuestra mano para 2040 (i)