Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAMayo 14, 2024

Nuevos datos: El sector privado invierte USD 86 000 millones en infraestructura en países de ingreso bajo y mediano

CIUDAD DE WASHINGTON, 14 de mayo de 2024. Nuevos datos del Banco Mundial revelan que la inversión privada en infraestructura en los países de ingreso bajo y mediano ascendió a USD 86 000 millones en 2023. Las inversiones disminuyeron un 5 % con respecto a 2022, pero se mantuvieron a la par del promedio de los cinco años anteriores.

A pesar de la disminución de la inversión total, más países recibieron inversiones privadas en infraestructura en una muestra más amplia de proyectos. En 2023, 68 países recibieron inversiones en 322 proyectos, frente a 54 países y 260 proyectos en 2022. Guinea-Bissau, Libia, Papua Nueva Guinea, Santo Tomé y Príncipe y Suriname lograron sus primeras transacciones de participación privada en infraestructura (PPI) en más de una década.

El informe Private Participation in Infrastructure (Participación privada en infraestructura) data de 1984. En él, se realiza un seguimiento continuo de las inversiones en 10 000 proyectos de infraestructura en países de ingreso bajo y mediano. Dado que el financiamiento para infraestructura se está convirtiendo en una prioridad cada vez mayor para los países de todo el mundo, este conjunto de datos es un recurso importante para seguir los avances e identificar tendencias.

“Disponer de la infraestructura adecuada es crucial para que las personas vivan al máximo de su potencial. Con los presupuestos públicos bajo presión y un déficit de financiamiento en infraestructura que asciende a varios billones de dólares, es necesaria una mayor participación del sector privado para realizar proyectos de infraestructura”, afirmó Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial. “En el Banco Mundial, estamos haciendo todo lo posible para lograr este avance, a través de nuestra labor en materia de asociaciones público-privadas, nuestro programa de reestructuración de las líneas de garantías y los subsidios que otorgamos a los países más pobres del mundo. El informe sobre la PPI es una herramienta valiosa para nosotros en estos esfuerzos. Es la única base de datos de este tipo que ofrece una perspectiva directa sobre las regiones y los sectores que reciben inversiones en infraestructura, cómo se estructuran estos proyectos y qué papel pueden desempeñar los bancos multilaterales de desarrollo en estos contextos”.

Las inversiones privadas en infraestructura disminuyeron en la mayoría de las regiones en 2023, con las notables excepciones de Oriente Medio y Norte de África y Asia oriental y el Pacífico. Oriente Medio y Norte de África continuó su trayectoria de crecimiento, con unos niveles de inversión en PPI que prácticamente se duplicaron, pasando de USD 1400 millones en 2022 a USD 2900 millones en 2023. La región de Asia oriental y el Pacífico volvió a los niveles de inversión anteriores a la pandemia después de sufrir un retraso de tres años, período en el cual se estaba recuperando de los efectos de la COVID-19.

En cuanto a las tendencias sectoriales, la energía triplicó sus niveles de inversión en 2023, y la mayor parte de este aumento se dirigió a Asia oriental y el Pacífico. En línea con el continuo impulso mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el 97 % de los proyectos de generación de electricidad fueron renovables en 2023, cifra superior al 93 % registrado en el quinquenio anterior.

En lo que respecta a los países más pobres del mundo, 26 países miembros de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) recibieron compromisos de inversión por valor de USD 4300 millones en 53 proyectos en 2023, lo que supone un aumento del 18 % y un récord en cuanto al número de proyectos.

La base de datos sobre PPI contiene información acerca de más de 10 000 proyectos de infraestructura en 137 países de ingreso bajo y mediano desde 1984 hasta la actualidad. Es la principal fuente de tendencias de la PPI en el mundo en desarrollo y abarca proyectos en los sectores de energía, transporte, agua y aguas residuales, tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y residuos sólidos municipales.

Para obtener más información, visite ppi.worldbank.org.

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image