Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAJunio 25, 2024

Guinea Ecuatorial: En un nuevo informe se propone el camino a seguir para desarrollar una economía digital segura e inclusiva

MALABO, 25 DE JUNIO DE 2024 - En respuesta a los nuevos desafíos y a su fuerte dependencia del petróleo, el Gobierno de Guinea Ecuatorial apunta a la diversificación económica como principal línea de acción para lograr el crecimiento y la estabilidad. La adopción de tecnologías digitales tiene el potencial de aumentar la productividad de las pequeñas y medianas empresas y estimular la innovación, con el consiguiente incremento de la productividad en general, y de crear empleos altamente calificados en el país. Por lo tanto, la transformación digital podría desempeñar un papel fundamental en la diversificación de la economía nacional en los próximos años.

En el informe Diagnóstico de la economía digital de Guinea Ecuatorial, elaborado por el Banco Mundial y el Gobierno de Guinea Ecuatorial y respaldado por la Alianza para el Desarrollo Digital, se señala que, si bien muchos países de África subsahariana están emprendiendo transformaciones digitales, Guinea Ecuatorial debe intensificar sus esfuerzos para obtener una mayor proporción de los dividendos de la economía digital. El documento se centra en los desafíos y las oportunidades que el país tiene ante sí en lo que respecta a los cinco pilares de la economía digital: infraestructura digital, plataformas públicas digitales, servicios financieros digitales, empresas digitales y competencias digitales.

“Si tenemos en cuenta el tamaño de la economía del país, observamos que las plataformas de mercados digitales pueden ayudar a las empresas a expandirse y acceder a otros mercados, lo que podría ser especialmente importante para estimular el desarrollo del sector privado en el país”, señaló Aissatou Diallo, representante residente en Guinea Ecuatorial.

Asimismo, en el informe se presenta una serie de recomendaciones específicas y prácticas, formuladas en orden de prioridad, para que Guinea Ecuatorial desarrolle una economía digital próspera, segura e inclusiva. Con ello se busca estructurar el diálogo de cara al futuro entre el Gobierno, el sector privado y los asociados técnicos y financieros del país para catalizar la acción y permitir la rápida transformación digital en todo el territorio.

Entre las recomendaciones para obtener resultados rápidos en los cinco pilares de la economía digital se incluyen las siguientes:

  • Infraestructura digital: Aplicar requisitos orientados a los costos en el mercado mayorista de capacidad internacional y en el mercado mayorista nacional de red de fibra, y realizar una evaluación de madurez en ciberseguridad.
  • Plataformas públicas digitales: Elaborar una estrategia nacional para las plataformas públicas digitales y fortalecer un enfoque que abarque todo el Gobierno.
  • Servicios financieros digitales: Evaluar la necesidad de ampliar y fortalecer las redes de agentes para fomentar la adopción de estos servicios, especialmente en áreas remotas.
  • Empresas digitales: Articular una hoja de ruta para desarrollar un ecosistema de emprendimientos digitales inclusivo y promover el diálogo público-privado.
  • Competencias digitales: Elaborar una política nacional de tecnología de la información y las comunicaciones en la educación, y realizar una evaluación de las brechas de competencias digitales.

“De cara al futuro, es fundamental que el Gobierno de Guinea Ecuatorial emprenda iniciativas de reforma concertadas en los cinco pilares, abordando al mismo tiempo las siguientes cuestiones transversales: mejorar la calidad, la cobertura y el uso de los datos; mejorar la coordinación institucional y el acceso a un suministro eléctrico confiable; fortalecer la aplicación del marco jurídico y regulatorio, y cerrar la brecha digital entre las áreas insulares y las continentales, y la brecha de género”, afirmó Camila Mejía Giraldo, especialista senior en Desarrollo Digital del Banco Mundial y autora lider del informe.

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2024/078/AFW

Contacto

En Libreville:
Odilia Renata Hebga,
En Libreville:
Laetitia Ornela Mebaley Me Nno,

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image