WASHINGTON, 20 de febrero de 2025 – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un financiamiento para Colombia con el fin de apoyar medidas que promuevan políticas fiscales más equitativas y verdes, la inclusión productiva y social de grupos vulnerables, y fomentar acciones para mitigar los efectos del cambio climático.
Colombia enfrenta una prioridad urgente, hacer que la distribución de ingresos sea más equitativa y dar a las poblaciones vulnerables un mejor acceso a recursos. El país sigue enfrentando desafíos significativos relacionados con la desigualdad y la exclusión social, que afectan especialmente a mujeres, comunidades indígenas, afrocolombianas, y migrantes. Además, Colombia se ha comprometido con ambiciosos objetivos climáticos para 2050.
Para abordar estos desafíos, el Banco Mundial ha aprobado un programa de reformas con un financiamiento de US$700 millones, estructurado en tres pilares fundamentales:
- Políticas fiscales más justas y protección ambiental: el primer pilar se centra en ahorrar recursos mediante una mejor focalización de programas sociales y reducción de subsidios a combustibles fósiles para promover una economía más verde.
- Apoyo a grupos vulnerables: el segundo pilar busca mejorar el acceso a recursos, crédito y servicios para grupos vulnerables y la promoción de la inclusión financiera.
- Acción climática: El tercer pilar fomenta acciones para la protección del medio ambiente y preservación de ecosistemas estratégicos, producción de energías limpias y la atracción de inversión privada para proyectos verdes.
“Este financiamiento ratifica nuestro apoyo a Colombia en su lucha contra la desigualdad y hacia un desarrollo ambientalmente sostenible que permita igualdad de oportunidades para todos. Además, busca fomentar un sector productivo que apoye políticas orientadas a una transformación económica más verde y resiliente”, dijo Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela.
El préstamo es el segundo de una serie de dos operaciones que apoyan un programa de reformas claves que buscan promover un desarrollo más inclusivo, sostenible y resiliente frente al cambio climático y que están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia para 2022-2026. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación serán los responsables de la coordinación técnica e implementación de este préstamo.
---
Suscríbete a nuestro boletín mensual: https://www.bancomundial.org/es/newsletter-subscription
Entérate más en la página del Banco Mundial Colombia.
Síguenos en Facebook Banco Mundial Colombia y en X Banco Mundial LAC
Nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@BancoMundialenAmericaLatina