Pristina, 24 de marzo de 2025. La República de Kosovo se ha convertido en donante oficial de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial con una contribución ya abonada de USD 1,4 millones.
La AIF es el fondo del Banco Mundial para 78 países de ingreso bajo. Los proyectos que financia impulsan el crecimiento económico, generan resiliencia y mejoran la calidad de vida de las personas en los países que reciben apoyo. El compromiso de Kosovo llega en un momento en que múltiples crisis afectan de manera desproporcionada a los países de ingreso bajo. Kosovo también es uno de los 78 países prestatarios de la AIF, pero ha experimentado un progreso económico sostenido desde su independencia, que se ha traducido en un aumento del ingreso per cápita de casi el 50 % y una reducción de la tasa de pobreza del 35 %. Los proyectos más recientes de la AIF en Kosovo apoyarán inversiones que faciliten el comercio y un transporte más eficiente, y que respalden la estabilidad y la inclusión financiera.
“Después de habernos beneficiado del apoyo de la AIF en nuestro continuo camino hacia el desarrollo, sabemos de primera mano el impacto transformador que pueden tener estos recursos”, dijo Hekuran Murati, ministro de Finanzas, Trabajo y Transferencias de Kosovo. “Estamos orgullosos de contribuir a apoyar a otras naciones en su camino hacia la prosperidad”.
“Kosovo se une a una comunidad mundial de donantes que permite a la AIF proporcionar financiamiento en condiciones concesionarias para el desarrollo en 78 países de ingreso bajo y vulnerables”, señaló Akihiko Nishio, vicepresidente de Financiamiento para el Desarrollo del Banco Mundial, que supervisa la AIF. “Aplaudo a Kosovo por esta decisión de solidarizarse con los países a los cuales la AIF presta servicios”.
Los recursos de la AIF se reponen cada tres años, y la vigesimoprimera ronda de negociaciones de la AIF concluyó en diciembre de 2024. La AIF respalda una amplia gama de actividades de desarrollo, en áreas como la seguridad hídrica, la economía digital, la gobernanza digital, la reforma de la asistencia social, la educación y el cuidado en la primera infancia, la salud, la eficacia fiscal, la competitividad y el crecimiento verde. Estas intervenciones allanan el camino hacia la igualdad, el crecimiento económico, la creación de empleo, el aumento de los ingresos y la mejora de las condiciones de vida.