Skip to Main Navigation
COMUNICADO DE PRENSAAbril 23, 2025

El crecimiento económico de África se acelera, pero la incertidumbre ensombrece las perspectivas

WASHINGTON, 23 de abril de 2025. A pesar de la incertidumbre que se observa en la economía mundial y de las limitaciones fiscales existentes, el crecimiento económico de África subsahariana muestra cierto grado de resiliencia. Se prevé que el crecimiento regional alcanzará el 3,5 % en 2025 y seguirá acelerándose hasta alcanzar el 4,3 % en 2026-27. Este crecimiento se debe principalmente al aumento del consumo privado y las inversiones en un contexto en el que la inflación disminuye y las monedas se estabilizan. La mediana de la tasa de inflación de la región disminuyó del 7,1 % en 2023 al 4,5 % en 2024.

Sin embargo, el crecimiento aún no es lo suficientemente sólido como para reducir de forma significativa la pobreza y satisfacer las aspiraciones de las personas, una preocupación clave de la 31.a edición del informe titulado Africa’s Pulse (El pulso de África), que se centra encómo mejorar la gobernanza y atender las necesidades de las personas en África. Se prevé que en 2025 el ingreso real per cápita será aproximadamente un 2 % más bajo que su pico más reciente, registrado en 2015. Los países ricos en recursos y aquellos que enfrentan situaciones de fragilidad, conflicto y violencia crecen a un ritmo más lento que las economías más diversificadas, y la región tiene dificultades para crear suficientes empleos de calidad para la población joven.

“Existe una brecha creciente entre las aspiraciones de las personas a buenos empleos y servicios públicos eficientes, y los mercados e instituciones a menudo subóptimos”, declaró Andrew Dabalen, economista en jefe del Banco Mundial para la región de África. “Las reformas urgentes, respaldadas por una mayor competencia, transparencia y rendición de cuentas, serán clave para atraer inversiones privadas, aumentar los ingresos públicos y crear más oportunidades económicas para millones de africanos que ingresan a la fuerza laboral cada año”.

África subsahariana se enfrenta a una mayor incertidumbre debido a los cambios en la dinámica comercial, los conflictos regionales y el cambio climático que afecta a las personas y los cultivos. Si bien los impactos directos e indirectos de los cambios normativos se materializarán y evolucionarán con el tiempo, las economías africanas tienen la opción de liberalizar y diversificar sus mercados, lo que incluye aprovechar la Zona de Libre Comercio Continental Africana para impulsar el comercio regional, expandir la actividad económica y crear empleos para los jóvenes.

En el informe se recomiendan políticas para ayudar a los Gobiernos africanos a mantener el crecimiento y restablecer la confianza en un contexto inestable. Frente a los altos niveles de deuda y la disminución de la ayuda mundial, los países pueden aprovechar la oportunidad de aumentar la eficiencia del gasto público para brindar un mejor acceso a servicios esenciales como la salud, la educación, el agua y la electricidad. Esto fortalecería la relación entre los Gobiernos y los contribuyentes. La mejora de los servicios públicos, un sistema tributario justo, una mayor rendición de cuentas y reglas de mercado claras también ayudarán a las empresas a competir, crecer y crear empleos.

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2025/059/AFR

Contacto

En la ciudad de Washington:
Caitlin Berczik
(202) 458-9351
En la ciudad de Washington:
Daniella van Leggelo-Padilla
+1 (202) 473-4989

Blogs

    loader image

ÚLTIMAS NOTICIAS

    loader image