Skip to Main Navigation
VideoMarzo 07, 2025

Informe “Shifting Shores: FDI Relocations and Political Risk” – “Los expertos responden” del Banco Mundial

Durante décadas, la inversión extranjera directa (IED) ha impulsado la prosperidad y el desarrollo. Sin embargo, en los últimos años, los flujos de IED se han visto afectados por crisis superpuestas, como la pandemia, la creciente fragmentación geopolítica y la desaceleración del crecimiento económico mundial. Esto ha dado lugar a nuevos patrones de IED, que se analizan en un reciente informe del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) titulado “Shifting Shores: FDI Relocations and Political Risk” (i).

Moritz Nebe (i), gerente sectorial de MIGA, sede de la Plataforma de Garantías del Grupo Banco Mundial, explica en “Los expertos responden” (i) qué significan estos cambios para los inversionistas y el mundo en desarrollo.

 

Marcas de hora

00:00 Bienvenida
01:31 Acerca de la inversión extranjera directa (IED)
03:20 Informe “Shifting Shores: FDI Relocations and Political Risk”
06:12 Respuesta a los cambios

Ratio riesgo político
 

 

IED
 

 

ACERCA DE “LOS EXPERTOS RESPONDEN” DEL BANCO MUNDIAL


En cada episodio de “Los expertos responden” un especialista del Banco Mundial contesta preguntas, que abarcan desde el alivio de la deuda hasta la igualdad de género, desde la respuesta a la COVID-19 hasta el crecimiento inclusivo, y muchos temas más. El objetivo es ayudar a la audiencia a comprender algunos de los problemas actuales más importantes del desarrollo internacional. Para ello, preguntamos a nuestros colegas qué funciona sobre el terreno y qué podemos hacer para enfrentar los principales desafíos mundiales. ¡En esta página puedes ver los episodios anteriores de “Los expertos responden”! (i).

ACERCA DEL BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial es una de las fuentes más importantes de financiamiento y conocimientos para los países de ingreso bajo, y está integrado por cinco instituciones que comparten el compromiso de reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.