-
Laboratorio de Innovación de Género de América Latina y el Caribe (LACGIL)
Destacado
-
Seminario web
Mujeres en movimiento: desafíos y oportunidades de la movilidad humana en ALC
Esta sesión informó sobre los patrones migratorios en ALC, y los perfiles y riesgos que enfrentan las personas en movimiento, en particular las mujeres y la comunidad LGBTI.
-
Blog
Reducir la violencia contra las mujeres en Perú a través de políticas
En Perú, la mitad de las mujeres reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas, y el 59% de los peruanos muestra tolerancia hacia la violencia contra la mujer, según reporta la ENARES.
-
Blog
Transformando el futuro de las niñas en Centroamérica y la República Dominicana
Cada año en Centroamérica y República Dominicana, nacen innumerables niñas con un potencial y aspiraciones ilimitadas. Sin embargo, a medida que crecen, muchas enfrentan obstáculos que les impiden perseguir estos sueños.
-
Blog
Calificadas pero subrepresentadas: brecha de las mujeres líderes en ALC
La igualdad de género y el liderazgo de las mujeres, incluida su participación en puestos con poder de toma de decisión, son fundamentales para la prosperidad.
-
Blog
La brecha salarial de género en ALC: un análisis más profundo
La brecha salarial de género en ALC es un problema persistente. Las mujeres que trabajan en la región ganan, en promedio, 70 centavos por cada dólar que ganan los hombres.
-
Resumen de políticas
Los nerds, los cool y los centrales
En Brasil, una intervención dirigida por pares centrada en salud sexual y reproductiva, dio como resultados:⤴️mejoría en uso de anticonceptivos y ⤵️ disminución tasas de embarazos en adolescentes.
Indicadores ALC
-
Indicador
88 mujeres mueren por cada 100.000 nacidos vivos en ALC
La tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe se ha mantenido estancada en los últimos 20 años aproximadamente en 88.
-
Indicador
52 de cada 1.000 niñas de entre 15 y 19 años dieron a luz en ALC en 2022
En América Latina y el Caribe, la tasa de fecundidad adolescente ha disminuido desde 2014. La tasa en 2022 fue superior al promedio mundial.
-
Indicador
El 76,1% de las niñas y el 72,2% de los niños completan la educación secundaria
En 2022, las tasas de niñas y niños que completaron la escuela secundaria inferior en América Latina y el Caribe fueron aproximadamente las mismas que las tasas mundiales (niñas: 77, niños: 76,3).
-
Indicador
La alfabetización de adultos en ALC es casi igual entre mujeres y hombres
Las tasas de alfabetización de adultos, tanto de mujeres como de hombres, en América Latina y el Caribe son más altas que las tasas mundiales (2022).
-
Indicador
La tasa de participación laboral en las mujeres es del 51,1%
La tasa de participación laboral en hombres es del 74,7%. La tasa de participación en la fuerza laboral es la proporción de la población de 15 años o más que está económicamente activa.
-
Indicador
El empleo vulnerable de las mujeres ha mejorado en ALC desde 1991
El empleo vulnerable entre las mujeres es del 32,7% y entre los hombres es del 32,9%.
-
Indicador
Las mujeres dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico
Los datos, expresados como proporción del tiempo en un día, miden el tiempo promedio que un individuo dedica a la prestación de servicios domésticos para su propio consumo.
-
Indicador
Más hombres que mujeres poseen una empresa
La participación empresarial se calcula como la proporción de propietarios de sociedades de responsabilidad limitada recientemente registrados, hombres o mujeres, respecto del número total de propietarios.
-
Indicador
70,1% de las mujeres y 77% de los hombres tienen una cuenta de banco
La brecha en propiedad de cuentas entre hombres y mujeres en ALC, 6,8, es mayor que la brecha del agregado mundial, 4,4.
-
Indicador
Más hombres que mujeres son propietarios de una vivienda
Se entiende por propiedad de una vivienda cualquier persona que sea propietaria de una vivienda sola, junto con su cónyuge, o ambos, sola y conjuntamente.
-
Indicador
La participación de las mujeres en la toma de decisiones en el hogar varía
Mujeres casadas que solas o en conjunto tienen la última palabra en (i) realizar compras importantes para el hogar, (ii) tomar decisiones sobre su propia atención médica y (iii) visitar a familiares, parientes y amigos.
-
Indicador
La proporción de mujeres que han sufrido violencia sexual es superior al 8,4%
En 4 de cada 6 economías de América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres que han sufrido violencia sexual es superior al 8,4%.
-
Indicador
Las adolescentes tienen mayor riesgo de sufrir violencia de pareja
Al llegar a los 19 años, aproximadamente 1 de cada 5 adolescentes de América Latina y el Caribe que han estado en una relación habrán sido abusadas física o sexualmente alguna vez por su pareja actual o anterior.
-
Indicador
El 35,7% de los puestos del parlamento nacional están ocupados por mujeres
La proporción de puestos ocupados por mujeres en América Latina y el Caribe ha aumentado desde 2014.
-
Indicador
La proporción de mujeres empleadas en puestos gerenciales oscila entre 30-63,9%
La proporción de mujeres empleadas en puestos gerenciales superiores y medios fue mayor que el valor medio entre todas las economías (32,9%) en 21 de las 23 economías de ALC.
-
Indicador
Más hombres que mujeres utilizaron el móvil o Internet para pagar facturas
En ALC, la proporción de mujeres que utilizan Internet para pagar facturas es menor que las tasas mundiales, mientras que en el caso de los hombres es mayor que las tasas mundiales.
-
Acerca del LACGIL
El Laboratorio de Innovación de Género de ALC brinda a los equipos operativos del Banco Mundial, a los formuladores de políticas y a los profesionales del desarrollo conocimientos para promover la igualdad de género e impulsar el cambio en LAC.
-
Federación de Laboratorios de Innovación de Género
La Federación de Laboratorios de Innovación de Género reúne a los 5 GILs del Banco Mundial: África (AFRGIL), Asia Oriental y el Pacífico (EAPGIL), América Latina y el Caribe (LACGIL), Medio Oriente y África del Norte (MNAGIL), Asia Meridional (SARGIL).
Multimedia
-
Video
Género y pobreza en América Latina, una conversación con el Banco Mundial
LinkedIn noticias América Latina conversó con Paola Buitrago-Hernández y Hugo Rolando Ñopo Aguilar, economistas del Banco Mundial, sobre género y pobreza en América Latina.
-
Infografía
Seis datos para entender la realidad de las mujeres en América Latina y el ...
Las mujeres de entre 25 y 35 años tienen 7 puntos porcentuales más probabilidades de ser pobres que los hombres de la misma edad.
-
VideoVideo
Abordar la Violencia de Género a través de los proyectos del Banco Mundial
Tratar la Violencia de Género en la región de América Latina y el Caribe es fundamental, y este video presenta los enfoques y proyectos que el Banco Mundial está utilizando para terminar con este flagelo.
-
Infografía
La escuela es un espacio para socializar y aprender, no para la violencia de gé...
Para lograr el estatus de país de ingreso alto en 2030, la República Dominicana deberá eliminar con mayor celeridad las brechas de género que son relativamente grandes. En esta infografía, repasamos la problemática de la ...