Skip to Main Navigation
RESEÑA

Plataforma de Conocimiento

13 de enero de 2014

Image


La construcción de infraestructuras ambientalmente apropiada es clave para impulsar el crecimiento económico sostenible en América Latina y el Caribe (LAC). Con el fin de mejorar el conocimiento, la capacidad de actuación y el éxito de los proyectos de infraestructura en la región, el Banco Mundial, con el apoyo del Fondo Español para LAC, está llevando a cabo un proyecto para desarrollar una Plataforma de Conocimiento sobre la Construcción Ambientalmente Sostenible.

Los destinatarios principales de la Plataforma de Conocimiento (KP, por sus siglas en inglés) son especialistas técnicos de agencias gubernamentales, empresas de construcción y consultorías, universidades y otros (como instituciones financieras, organismos no gubernamentales, etc.) que tengan un rol en el manejo ambiental en la infraestructura del LAC.

En el contexto de este KP, la construcción de infraestructuras ambientalmente sostenibles se define como la gestión adecuada y eficiente de los impactos negativos y riesgos, yendo más allá del cumplimiento de la normativa con el fin de promover impactos positivos ambientales y sociales y una aproximación a las buenas prácticas.  La KP contemplará no solo la construcción de un proyecto, sino también la planificación, el diseño, y la operación y mantenimiento dado que estas fases son clave para que la construcción sea ambientalmente sostenible. 

El éxito del KP depende directamente de la participación, utilización e intercambio entre los usuarios.

¿Por qué una Plataforma de Conocimiento?

El conocimiento es la base de una buena gestión ambiental.

Hoy en día, el volumen de información y materiales existente sobre el buen manejo ambiental en proyectos de infraestructura es considerable y está constantemente cambiando y mejorando, por lo que en muchas ocasiones es difícil de gestionar y obtener rápidamente la información deseada. Para facilitar su acceso y uso, es necesario fomentar el intercambio de conocimientos de una manera eficaz, creando herramientas que permitan compartir, repetir y ampliar las experiencias positivas en materia de desarrollo sostenible. La plataforma de conocimiento pretende convertirse en un tipo de “ventanilla única” dónde se pueda conseguir en pocos pasos la información deseada.

Los objetivos principales del KP incluyen: aumentar la capacidad de llevar  a cabo proyectos de construcción de infraestructura ambientalmente sostenible en la región, mejorar las buenas practicas, facilitar el intercambio de conocimientos, y facilitar el desarrollo profesional de los especialistas trabajando para mejorar la gestión ambiental en proyectos de infraestructura del LAC.

Además existen varias formas de mejorar el conocimiento y la capacidad de los técnicos ambientales, que permite un incremento en eficacia y eficiencia.  Potencial componentes de KP incluirá:

·         Sobre Nosotros (Objetivos, misión, miembros)

·         Biblioteca Virtual (Informes Técnicos, Guías, Manuales, Webminars, blogs...)

·         Noticias y Eventos

·         Intercambio de conocimiento (Foros, consulta a expertos, acciones networking...)

·         Buenas Prácticas / Lecciones aprendidas

·         Redes Sociales (Linkedin, twitter, facebook...),

¿Cómo se está desarrollando esta Plataforma de Conocimiento?

Esta iniciativa se va a desarrollar a lo largo de 2 años con tres fases principales.  En este momento se está terminando el diseño del modelo conceptual (primera fase) de la plataforma de conocimiento para establecer el enfoque y características principales como el ámbito sectorial  entre otros aspectos.

La próxima fase consistirá en el desarrollo y programación de la plataforma. El Banco sacará un concurso internacional para contratar una consultoría de información tecnológico con el fin de desarrollar de la plataforma de conocimiento.

La última etapa de operación y mantenimiento de la plataforma también tendrá un concurso internacional, en que el Banco buscará una entidad o consorcio de entidades que tengan un fuerte componente técnico ambiental en infraestructura y construcción para la operación y  mantenimiento de plataforma.

 Un aspecto clave de la plataforma, es definir e implementar una forma de mantener su sostenibilidad después los primeros dos años. Por lo tanto durante todas las fases, se buscarán opciones de modelos de sostenibilidad aplicables para el KP.

También se definirán diferentes tipos de roles para la participación de los destinatarios del KP.  Por ejemplo, podría ser desde un comité asesor para el desarrollo de la plataforma de conocimiento, diferentes formas de identificación y revisión técnica de la información potencial para el KP, hasta roles para establecer la sostenibilidad financiero del KP.

Para más información sobre el contenido de la KP:

https://eteam.worldbank.org/spaces/2014KPESIC/SiteAssets/Spanish.aspx


FASES DEL PROYECTO

La Plataforma de Conocimiento (KP) es un proyecto de 2 años y constará de 3 fases principales:

1.Preparación del diseño conceptual de la plataforma

2.Desarrollo y programación de la plataforma

3.Operación y mantenimiento de la plataforma

Durante todo el proyecto, se tomarán medidas para ayudar a construir la comunidad de usuarios de la KP y también para crear un marco adecuado que permita  la sostenibilidad de la plataforma en el largo plazo.


CRONOGRAMA


Image

POTENCIALES USUARIOS

Enfocado hacia los Especialistas Técnicos de la región:

•       Agencias gubernamentales

•       Empresas constructoras

•       Empresas consultoras e ingenierias

•       Asociaciones industriales

•       Universidades, centros de innovación…

•       Ong, fundaciones…

•       Otros…

POTENCIALES COMPONENTES DE LA KP

•       Sobre Nosotros (objetivos, miembros, contáctenos, etc.)

•       Biblioteca Virtual (recopilación de informes técnicos existentes, estudios, guías, herramientas, glosario, webinars, etc.)

•       Comunidad de las partes interesadas (entidades, instituciones, asociaciones, contratistas, consultores, ONG, etc.)

•       Noticias y eventos ( conferencias, jornadas técnicas, publicaciones, etc.)

•       Buenas Prácticas / experiencias de proyecto (proyectos ejemplares, “comparta su experiencia ", etc.).

•       Mecanismo de intercambio (blogs, salas de chat, "Pregunte al experto", etc.)

•       Información específica de cada país, por sector, por ciclo proyecto, etc.

El Banco Mundial entiende que se debe de realizar un esfuerzo importante para que las entidades relacionadas con la construcción de infraestructuras, se doten de profesionales bien formados que impulsen la implementación de proyectos ambientalmente sostenibles y que a su vez fomenten una relación fluida entre los diferentes organismos que generan el conocimiento.

Existe una gran variedad de temas tales como la selección y el uso de materiales de construcción, la energía, el uso del agua y su eficiencia, las aguas pluviales y control de la erosión, la gestión de residuos y materiales, los equipos y su mantenimiento, el seguimiento y control medioambiental, la mano de obra, los temas de seguridad y salud, la relación con las comunidades y las nuevas innovaciones aplicadas a la construcción.

La Plataforma de Conocimiento sobre Construcción Ambientalmente Sostenible de Infraestructura pretende contar desde un principio con las ideas y sugerencias de los principales actores. Por ello se quiere recopilar las ideas, comentarios y sugerencias para diseñar un modelo conceptual, para la Plataforma de Conocimiento, lo más acorde a las necesidades de los futuros usuarios y colaboradores.

De esta manera podrá cubrir mejor las exigencias que tiene el sector, convirtiéndose en una referencia a nivel regional, permitiendo un fácil acceso a conocimientos y soluciones, al mismo tiempo que posibilitará la promoción de hitos importantes alcanzados por los diferentes miembros de la plataforma.

Le agradecemos su colaboración y es muy importante para nosotros que complete un breve cuestionario (no más de 5 minutos).

Asimismo le invitamos a hacer difusión entre sus contactos, clientes y contrapartes con el fin de obtener el máximo número de sugerencias.

Acceder al Cuestionario

Actualmente estamos empezando a recabar documentación que puede ser interesante incorporar en la Plataforma de Conocimiento.

-          Informes Técnicos (procesos, materiales, impacto ambiental…)

-          Guías Prácticas

-          Glosarios

-          Publicaciones

-          Marcos regulatorios y leyes ambientales

No obstante también puede enviarnos sugerencias de links, blogs, revistas, eventos o noticias que pueden ser de utilidad para la plataforma.

Acceder a Formulario

•       Posibilidad de participar en la creación de la KP desde un inicio

•       Diseñar un sitio acorde a sus necesidades orientado a mejorar la eficiencia y eficacia de sus proyectos

•       Poner su información y referencias a disponibilidad del mercado

•       Beneficiarse de los conocimiento expuestos por otros usuarios

•       Participar con un rol proactivo y colaborador en la KP

•       Posibilidades de contratación en la:

  • Programación y Desarrollo KP
  • Operación y Mantenimiento KP

Su opinión es muy importante para nosotros, por lo que cualquier, comentario, proposición de colaboración o  sugerencia que quiera enviarnos sobre la KP puede realizarla en el formulario que encontrará a continuación o enviárnoslo al siguiente correo electrónico.

Si quiere recibir información sobre las últimas noticias sobre la evolución de la plataforma de conocimiento y así poder estar informados sobre cuando la KP empezará a funcionar.


Bienvenidos