Skip to Main Navigation

Nuevas tecnologías

Select a EDS Sub navigation page selecting option, leaving this page

Alianza para maximizar el impacto en el desarrollo de América Latina

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron en agosto de 2023 una alianza innovadora de cuatro años para impulsar mejores resultados para las personas en América Latina y el Caribe. Ambas organizaciones se comprometieron a trabajar juntas para promover el desarrollo digital en la región. El plan de acción propone que a través de esta colaboración la infraestructura digital y la conectividad puedan ampliarse efectivamente para contribuir a acelerar el desarrollo socioeconómico. A través de la iniciativa Escuelas Conectadas para Todos, el Banco Mundial y el BID desarrollarán planes para cerrar la brecha digital en la educación, asegurando que los jóvenes tengan las habilidades necesarias para la economía del futuro. Un programa piloto innovador traerá conectividad a áreas desatendidas de la región, ayudando a más personas a obtener acceso a Internet abriendo nuevas oportunidades.

Conectados: Transformación digital para acelerar los aprendizajes

EVENTO VIRTUAL - 30 DE OCTUBRE DE 2023

Destacado
 

Llevar conectividad a más de 3,5 millones de estudiantes, conectar cerca de 12 mil escuelas y beneficiar con capacidades digitales a más de 350 mil docentes en América Latina y el Caribe, es el compromiso que anunciaron el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, durante el encuentro Conectados: Transformación Digital para acelerar apredizajes, celebrado el pasado 30 de octubre de 2023 en la ciudad de Washington, D.C.

Como parte de una visión compartida para promover el crecimiento sostenible e inclusivo en la región, y en el marco del Memorando de Entendimiento firmado por los presidentes de ambos organismos multilaterales, las organizaciones anunciaron una inversión conjunta por USD $512 millones para impulsar la transformación digital de los sistemas educativos en más de 16 países de América Latina y el Caribe.

Así mismo, las dos instituciones revelaron una inversión adicional de USD 400 millones para apoyar la agenda de trabajo para los próximos dos años, que incluye la co-creación de bienes públicos como plataformas para mapear y expandir la cantidad de escuelas conectadas y evaluar las habilidades digitales de los docentes, junto con múltiples productos de conocimiento.

La vicepresidenta de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Ana María Ibáñez, destacó que “esta colaboración es más grande que la suma de las dos partes. Al unir nuestras fortalezas y recursos, nos comprometemos a mejorar los aprendizajes y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del capital humano. Estamos convencidos que la educación de calidad, accesible para todos y a lo largo de toda la vida, es esencial para superar la pobreza y la desigualdad”.

Durante el evento, se evidenció la urgente necesidad de acompañar los procesos de enseñanza mediante el aprovechamiento de conexión y herramientas digitales para mejorar las habilidades de los estudiantes, pero también la de los maestros. Se enfatizó en la importancia de fortalecer la sala de clase, brindar herramientas al sistema educativo, a través de asesoría y capacitación a los directivos y profesores para garantizar que los niños y jóvenes aprendan efectivamente.

“En el Banco Mundial, estamos comprometidos con cerrar la brecha digital en América Latina y el Caribe. El factor esencial para mejorar el aprendizaje son los docentes efectivos, y las tecnologías digitales pueden potenciar dramáticamente el trabajo del maestro en el aula y ayudarnos a llegar eficazmente a todos los niños", destacó Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial

Estas acciones en materia digital, que en este caso están focalizadas hacia la educación, son parte de Memorando de Entendimiento firmado entre el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo que busca cerrar la brecha digital, brindar resiliencia al Caribe ante desastres naturales causados por las temporadas de Huracanes y proteger la Amazonía en la región.

Conozca más en el sitio del evento

Además de los expertos, los ministros de Educación de la región compartieron sus impresiones sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en los espacios de aprendizaje.

Últimos reportes